Los adoquines en la historia
La Historia de los adoquines tiene sus orígenes hace más de 20 siglos en el empedrado. Su aparición se debió a la necesidad sentida por el hombre de tener vías durables, limpias y seguras, que le permitieran un desplazamiento rápido en cualquier época del año. Así, a la vez que se perfeccionaban los carros de tracción animal, también se buscó una superficie de rodamiento continua que permitiera un tránsito más cómodo; para lograr esto se abandonó la práctica de colocar las piedras en estado natural y se les comenzó a tallar en forma de bloques para obtener un mejor ajuste entre los elementos. Esta simple acción dio lugar al surgimiento del primer pavimento de adoquines, pues la palabra española adoquín proviene del árabe «ad-dukkân», que quiere decir piedra escuadrada o a escuadra.
dependiendo de la calidad de esta y de las magnitudes frecuencia de las cargas que circulan por dicho pavimento.
¿Que es un pavimento?
Se entiende por pavimento a la estructura
superficial compuesta generalmente por varias capas de diferentes materiales
que sirven como acabado de una vía, ya sea vehicular o peatonal.

Pavimento Articulado
Los pavimentos articulados están compuestos por una capa de rodadura que esta elaborada con bloques de concreto prefabricados,llamados adoquines, de espesor uniforme elaborados entre si.esta puede ir ubicada sobre una capa delgada de arena, la cual a su ves, se apoya sobre una capa de base granular, o directamente sobre la subrasante,
¿Dónde y para que se pueden utilizar los pavimentos de adoquines?
Se pueden utilizar en andenes, zonas peatonales y plazas, donde el tráfico es básicamente peatonal; en vías internas de urbanizaciones, calles y avenidas, con tráfico vehicular que puede ir desde unos cuantos vehículos livianos, hasta gran número de vehículos pesados; en zonas de carga, patios de puertos, plataformas de aeropuertos y zonas donde se tienen cargas muy altas e inclusive tráfico de vehículos montados sobre orugas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario